Cifras de 2020 - 2021 sobre Ciberseguridad para Pymes
En este último periodo hemos notado un incremento enorme en ciberataques a nivel mundial y a empresas de todos los tamaños, por supuesto, incluidas las Pymes. El cibercrimen se ha vuelto la actividad ilícita más rentable, incluso por encima del narcotráfico; se está profesionalizando, esto quiere decir que cada vez más grupos organizados contratan especialistas que trabajan por un sueldo, para robar datos de empresas e incluso gobiernos.
En este mercado, lo que resulta más atractivo para los cibercriminales son los datos que tiene tu empresa: los registros de tus usuarios y clientes, la información financiera, los datos y documentos de identificación, etc., todo esto es un activo poderoso para los malhechores que buscan generar dinero rápido y reinvertirlos para seguir practicando más ciberdelitos.
En esta vorágine de robo de datos, las más vulnerables han resultado ser las pequeñas y medianas empresas, pues tenemos una tasa global de delitos cibernéticos sin precedentes en la historia, dirigidos a ellas, que combinada con la casi nula inversión en Ciberseguridad y el enorme desafío de una fuerza laboral poco concientizada, resulta la entrada perfecta para el cibercrimen.
A continuación te mostramos algunas estadísticas de Ciberseguridad para Pymes que nos evidencian cómo está cambiando el riesgo y qué puedes hacer para minorizarlo. Al final te obsequiamos un Ebook gratuito para que conozcas los servicios clave que están funcionando para elevar la madurez de Ciberseguridad de las Pymes.